Curso de Meditación: Budismo y Yoga Nidra

meditacion1 webmeditacion2 webmeditacion3 webmeditacion4 web   
 
 
 


Desde la mirada del budismo y su cosmogonía te acercamos esta propuesta para meditar y aprender a guiar meditaciones.

Son 6 encuentros, un viernes por mes, de 18.30 a 21h. Una meditación semanal de media hora, los miércoles a las 7 AM. En línea y presencial en la sede de CABA. La asistencia virtual puede ser sincrónica o asincrónica.
Docentes: Prof. Marcela Pietrangelo.
Inicio: viernes 16 de mayo.
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN AL PÚBLICO EN GENERAL, SIN REQUISITOS PREVIOS.


¿Por qué y para qué meditar?

Beneficios de la meditación en la vida diaria.

Nociones básicas de budismo - Sabiduría ancestral al servicio de la vida cotidiana.

La meditación budista - Prácticas milenarias para afrontar los problemas de siempre.

Exploraremos el Yoga Nidra, también conocido como sueño lúcido, una técnica antigua de la India, un viaje guiado hacia la profundidad del Ser.


Modalidad

  • 6 encuentros, un viernes por mes, de 18.30 a 21 horas.
  • 1 meditación semanal de media hora, los miércoles a las 7 horas.
  • Entre mayo y octubre de 2025.
  • En línea (sincrónicos y asincrónicos) o presenciales en la sede del barrio de Colegiales, CABA.


Aranceles

Tarifas sujetas a modificaciones.

Con inscripción previa. Cupos presenciales limitados.

+ info e inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Programa

1. MAYO: viernes 16, de 18.30 a 21h.
  • Pequeña práctica meditativa para comenzar.
  • Yoga nidra o sueño consciente.
  • ¿Qué es el Yoga Nidra?
  • Orígenes, Swami Satyananda y contexto histórico.
  • Objetivos y beneficios del Yoga Nidra.
  • Fases del Yoga Nidra.
  • Molestias y obstáculos para la práctica: cómo trascenderlos.
  • Sankalpa o resolución.
  • Práctica de Yoga suave.
  • Práctica de Yoga Nidra.

2. JUNIO: viernes 13, de 18.30 a 21h.
  • Pequeña práctica meditativa para comenzar.
  • Preparar el cuerpo para Yoga Nidra.
  • Cidakasa, la pantalla mental.
  • Samskaras.
  • Algunas consideraciones sobre el sistema nervioso, cerebro, emociones.
  • Consciente, subconsciente, inconsciente.
  • Campos de aplicación del Yoga Nidra.
  • Contraindicaciones.
  • Práctica de yoga suave.
  • Práctica de yoga nidra.

3. JULIO: viernes 18, de 18.30 a 21h.
 
  • Pequeña práctica de meditación para comenzar.
  • Orígenes del budismo: Buda, de Príncipe a Maestro Espiritual.
  • Introducción a la meditación budista: Shamata.
  • ¿Qué es la meditación y para qué sirve?
  • Beneficios de la práctica meditativa en la vida diaria: espiritualidad práctica.
  • Las 3 características de la existencia: Impermanencia, Insustancialidad, Sufrimiento.
  • ¿Qué podemos cambiar y qué no?
  • Postura de los 7 gestos. Importancia de la postura.
  • Práctica de Yoga suave.
  • Meditación SHAMATA: aquietar la mente.
 

4. AGOSTO: viernes 22, de 18.30 a 21h.
  • Pequeña práctica de meditación para comenzar.
  • Funciones de la meditación: detener, serenar, descansar, sanar.
  • Mejorar la respuesta, reducir la reacción.
  • Los 3 Venenos (Kleshas) o las 3 causas del sufrimiento: ignorancia, aversión, avidez.
  • Su antídoto: la ecuanimidad.
  • Las 4 Nobles Verdades: la mirada budista sobre el sufrimiento y sus propuestas para aliviarlo.
  • Práctica de Yoga suave.
  • Meditación VIPASSANA: ver las cosas tal cual son. Buda habló de esta meditación como “el remedio universal para males universales”

5. SEPTIEMBRE: viernes 19, de 18.30 a 21h.
  • Pequeña práctica meditativa para comenzar.
  • Los 4 Brahmaviharas o las 4 actitudes inconmensurables de la mente. Qué semillas cultivar.
  • El óctuple noble sendero: el sendero hacia la paz, la libertad y la felicidad. La propuesta de 8 pasos del Budismo para vivir felizmente.
  • El concepto del Inter- Ser. Sin lodo no hay loto, una nube nunca muere.
  • Práctica de yoga suave.
  • Meditación TONGLEN: la meditación de la compasión.

6. OCTUBRE: viernes 17, de 18.30 a 21h.
  • Pequeña práctica meditativa para comenzar.
  • Pedagogía de la meditación:
    -El valor de la intención.
    -La impecabilidad de las palabras.
    -La voz.
    -La importancia de silencio.
    -Cerrar el ojo del cuerpo para abrir el ojo de la mente.
    -Equilibrio entre la propia meditación y la atención en el resto de los meditadores.
  • Práctica de Yoga suave.
  • Práctica de guiadas de meditación en pequeños grupos.
  • Meditación de la BONDAD AMOROSA, MAITRI o METTA.
 

Info x mail


Nuestras propuestas y novedades en tu bandeja de entrada

Info x mail


Nuestras propuestas y novedades en tu bandeja de entrada


Novedades x e-mail

Sede CABA

+5411 3379.5440 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Sede Miramar

+5411 15.5164.3000 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Free WordPress Themes - Download High-quality Templates